II Foro Nacional
Uno de los principales problemas que afronta la sociedad del siglo XXI está relacionado con la pérdida de disponibilidad de agua para consumo humano. Esta situación plantea uno de los desafíos más importantes para los próximos años: ¿Cómo mejorar el acceso al agua potable y reducir el estrés hídrico causado por una demanda de agua potable que supera la oferta? Según la ONU para la Alimentación y la Agricultura, para los próximos años más de la mitad de la población mundial vivirá en zonas de estrés hídrico, situación que no resulta ajena para Colombia, que a pesar de ser rica en recursos hídricos, la disponibilidad de agua de calidad para consumo humano se está reduciendo considerablemente.
Existen una gran variedad de propuestas orientadas a asumir el desafío hídrico, entre las que se destaca una cultura de buenas prácticas en el uso del agua, reutilización del agua a través de técnicas de tratamiento, desalinización, cosecha de agua en sectores de bajo o nulo acceso a sistemas de acueducto y alcantarillado, entre otras. Para Colombia, con una cobertura de saneamiento cercana al 20% y tasas crecientes de pérdida de calidad por contaminación, se plantea la urgente necesidad de incrementar esfuerzos desde la Academia, la Industria y el Gobierno para mitigar esta delicada situación.
La emergencia de tecnologías derivadas de los últimos avances en nuevos materiales y procesos, entre las que se destacan la bio y nanotecnología, trazan una sólida hoja de ruta para atender los tres grandes pilares que soportan estratégicamente una Agenda para el Agua: monitoreo, mitigación y remediación. La Red NanoColombia ha venido trabajando desde su fundación en la consolidación de esta Agenda a través de actividades tales como el Foro Nacional sobre Contaminación del Agua por Mercurio, Coloquios, estudios de vigilancia tecnológica y publicaciones específicamente orientadas desde las tecnologías emergentes hacia el problema del agua [1].
En esta versión 2025 del Nanoforum Colombia de la Red NanoColombia se tratará el tema del Agua. Con la realización del II Foro Nacional con sesiones en diferentes ciudades del país, se abordarán las siguientes temáticas:
- Gobernanza y gestión del recurso hídrico
- Tecnologías emergentes para asumir el desafío hídrico
- Agua, educación y cultura
- Estrategias para mejorar la disponibilidad y acceso al agua
El día 15 de mayo de 2025, se realizará la primera sesión del Foro Nacional organizada por las entidades afiliadas: Universidad Santo Tomás, Academia Colombiana de Ciencias, Universidad de los Andes y la empresa INNTEKIE .
_________________
[1]Red Nanocolombia (2015) El Problema de Contaminación por Mercurio. Retos y posibilidades desde la nanotecnología para remedición y remediación. E. González, J. Marrugo, V. Martínez (Eds). Bogotá, RedNanoColombia; RedNanocolombia (2016). Bionanotechnology for sustainable environmental remediation and energy production, Bogotá, ACEFYN; Artículos publicados en el Journal Nano Science and Technology